ALBERTO MEGO
CURRICULUM VITAE
Descripción Curricular
1970
Integrante de la Mesa de Autores Teatrales del Perú.
1971
Autor de “REFLEXIONES DE UNA MUÑECA”, obra de teatro breve
presentada en el Café Teatro “Urpi”, Miraflores Lima, con el auspicio de la
Mesa de Autores Teatrales del Perú.
1972
Integrante del Teatro de la Federación de Estudiantes de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (TFUSM).
Integrante de la Asociación Teatral Experimental de Lince
(ATEL).
Diversas presentaciones públicas, como actor, con estas
agrupaciones culturales.
1973
Ingreso a la Facultad de CIENCIAS SOCIALES de la Universidad
Mayor de San Marcos (UNMSM).
Estudios de ACTUACION en la Escuela Nacional Superior de Arte
Dramático (ENAD).
Diversas actividades, recitales y viajes en el marco de la
extensión cultural de la ENAD.
1974
Profesor de Educación Artística en el Colegio Particular
“Divino Maestro”.
Primer Lugar en el Concurso Nacional de Obras Teatrales,
convocado por el Teatro de la Universidad Nacional de San Marcos (TUSM). Obra:
“¿ALGUIEN SABE QUE HORA ES?”
Viaje de investigación al norte del Perú, Ecuador y Colombia.
Tema: “Diversidad y homogeneidad cultural en los países andinos”.
Dirección del grupo de teatro “EL MARTILLO”, asociación
cultural dedicada exclusivamente al montaje, promoción y difusión de obras de
Teatro Peruano.
Director de diversas obras teatrales con esta agrupación.
Director Adjunto del Taller de Cine del Sistema Nacional de
Movilización Social (SINAMOS).
Rodaje y filmación del documental “CAUDIVILLA”, sobre la
historia de la Cooperativa Agropecuaria Caudivilla.
Participación en el Taller de Técnica Actoral conducido por
el director uruguayo Omar Grasso.
Autor de la obra “!USHANAN JAMPI!” (sobre el Caso Huayanay),
que estrenan los alumnos de la Escuela Nacional de Arte Dramático en su
auditorio, con la dirección de Omar Grasso.
1975
Editor de la Revista “CUADERNOS DE TEATRO” para la promoción
y divulgación del Teatro Peruano. Número Uno.
Director del grupo de teatro “EMSAMBLE”.
Director de diversas obras teatrales de autores peruanos con
la Asociación Cultural “EL MARTILLO”.
Participante, como autor y director en la Segunda Muestra
Nacional de Teatro.
Autor de los libretos del programa infantil “CANTEMOS”,
difundido a diario y a nivel nacional durante un año por la cadena de emisoras
ENRAD PERU.
1976
Actuación en las siguientes producciones de Televisión:
“EL DIARIO DE PABLO MARCOS” (Canal 5, telenovela de 120 capítulos).
“CRONICA PARA JOVENES ADULTOS” (Canal 4, serie).
“ANGUSTIA” (Canal 4, serie).
“VOLVER A VIVIR” (Canal 4, serie).
“ LA ESQUINA DE MI BARRIO” (Canal 4, serie).
Actuación en las siguientes producciones especiales de
Televisión, para el Canal 7, a nivel nacional:
“EL BRINDIS DE LOS YAYAS” de López Albujar.
“BETUN Y SANGRE” de Rubén Darío.
“EL CAUTIVO DE SANTA CATALINA” de Barrios Porras.
“EL LAZARILLO DE TORMES” de anónimo español.
“LA BATALLA DE AYACUCHO”, episodio de la historia del Perú.
Edición de la Revista “CUADERNOS DE TEATRO”. Número dos.
Por recomendación del Departamento de Teatro de Casa de Las
Américas, el Instituto Cubano de Radiodifusión produce y difunde “!USHANAN
JAMPI!”.
1977
Integrante de la agrupación teatral “ LA ALFORJA ”. Participación
en diversas obras de este grupo, con la dirección de Alicia Saco.
Director de nuevos montajes de teatro peruano con la
agrupación “EL MARTILLO”.
Edición de la Revista “CUADERNOS DE TEATRO”. Número tres.
Estudios de Especialidad en ANTROPOLOGIA, en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.
1978
Profesor de TEATRO en la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Facultad de Educación.
Fundación del grupo de Teatro y Títeres “YAN KEN PO”.
Autor y director de la obra para niños “PELUSA”. Temporada
con el grupo “YAN KEN PO” en el Teatro La Cabaña, con el auspicio del Instituto
Nacional de Cultura.
Edición de la Revista “CUADERNOS DE TEATRO”. Número cuatro.
El Club de Teatro de Lima, institución representativa del
Teatro Peruano, selecciona “!USHANAN JAMPI!” (Sobre el Caso Huayanay) para ser
presentada en el Teatro Ateneo de Caracas Venezuela, con la dirección de
Reynaldo D’Amore.
Viaje de campo en investigación antropológica a las
comunidades campesinas de Huachupampa y San Pedro de Casta, en Huarochirí.
Autor de los libretos del programa de Televisión “ERASE QUE
ERA”, para niños, difundido a nivel nacional por el Canal 7 ENRAD PERU.
1979
Edición de la Revista “CUADERNO DE TEATRO”. Número cinco.
Profesor de Educación Artística en la Escuela de Tecnología “JOSE
PARDO”.
Diversas labores como escritor y periodista en el Diario y
Revista “MARKA”.
Adaptación al teatro de la novela “EL ULTIMO TANGO EN PARIS”.
Temporada en un teatro de Miraflores.
Premio en el Concurso Nacional de Obras Teatrales, del Teatro
de la Universidad de San Marcos (TUSM). Obra: “ATUSPARIA”.
Viajes por el interior del país.
1980
Autor y director de la obra de teatro para niños “KOPERNICO”,
con el grupo de Teatro y Títeres “YAN KEN PO”. Temporada en el Teatro de la
Municipalidad de San Isidro.
Participación en el V FESTIVAL Y SEMINARIO DE CULTURA
INFANTIL, organizado por el grupo de teatro TELBA de Barranco.
Edición de la Revista “CUADERNOS DE TEATRO”. Número seis.
Profesor de Metodología Intelectual en el Instituto
Metropolitano de Lima.
Profesor de Metodología Intelectual en el Estado Mayor de la
Escuela Militar de Chorrillos.
Investigación antropológica. Tema: “Oralidad popular,
urbanismo y religiosidad”.
Fin de estudios universitarios. Tesis: “Nuevo uso del espacio
demográfico en una plaza de Lima”.
1981
Director del Grupo de teatro “ELECHO”. Presentación de una
trilogía de autores peruanos, con el título de “EL BUENO DE LA ULTIMA CAMPANA”.
Temporada en el Teatro de la Municipalidad de San Isidro.
Premio “JUEGOS FLORALES TUPAC AMARU” de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Género: cuento. Título: “A LAS NUEVE, EN LA PLAZA”.
Edición de la Revista “CUADERNOS DE TEATRO”. Número siete.
Investigación antropológica. Tema: “Cultura, mestizaje y
música popular”.
Autor y director de la obra de teatro para niños “PAULA Y LAS
FLORES”, con el grupo de Teatro y Títeres “YAN KEN PO”. Temporada itinerante en
diferentes teatros, auditorios y colegios.
Premio de Teatro otorgado por la Municipalidad de Lima.
Obra: “ATUSPARIA”.
1982
Coordinador del PLAN DE TEATROS PILOTOS, promovido por el
Club de Teatro de Lima y el Instituto Nacional de Cultura, a nivel de Lima
Metropolitana.
Director de la Revista del Plan de Teatros Pilotos. Número
uno.
Investigación antropológica. Tema: “El Teatro Popular y de Aficionados
en Lima 1970- 1980”.
Director de la Revista del Plan de Teatros Pilotos. Número
dos.
Profesor en cursos de Capacitación Cultural en diversas
instituciones del interior: Cerro de Pasco, Huánuco y Trujillo.
1983
Publicación del estudio “EL TEATRO POPULAR Y DE AFICIONADOS
EN LIMA 1970- 1980”. Edición del Plan de Teatro Pilotos.
Fundador y director del Taller de Teatro del Museo de Arte de
Lima.
Autor y director de la obra de teatro para niños “LAS
AVENTURAS DEL PEQUEÑO JHON”, con el grupo de Teatro y Títeres “YAN KEN PO”.
Temporada en el auditorio del Museo de Arte de Lima.
Autor de la obra de teatro para niños “EL BESO DE LA NIÑA QUE
TRANSFORMÓ AL CABALLO EN HOMBRE”, con el grupo de Teatro y Títeres “YAN KEN
PO”. Temporada en el Museo de Arte de Lima, con la dirección de Gina López.
1984
Premio “FRANCISCO IZQUIERDO RIOS”, otorgado por la Asociación
Nacional de Escritores y Artistas (ANEA) por la obra “EL BESO DE LA NIÑA QUE
TRANSFORMÓ AL CABALLO EN HOMBRE”.
Primer lugar en el Concurso Nacional de Obras Teatrales,
convocado por el Teatro de la Universidad de San Marcos (TUSM). Obra:
“LIMALANDIA PARK”.
Publicación del libro “LA OBRA DEBE CONTINUAR”. Obras de
Teatro Breve. Colección de Teatro Peruano. Edición Homero, Teatro de Grillos.
1985
Dirección del Taller de TEATRO PERUANO CONTEMPORANEO, con el
auspicio del Museo de Antropología y Arqueología del Perú.
Autor y director de la obra “YO SOY EL RIO”, sobre un poema
de Heraud, con el Taller de Teatro Peruano Contemporáneo. Temporada de difusión
itinerante en diferentes espacios y auditorios de Lima.
Labor periodística en diferentes diarios y revistas de
circulación nacional, en secciones culturales y editoriales.
Invitado a la Dirección del TEATRO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERIA (TUNI).
1986
Intensa labor de promoción cultural, difusión teatral,
comunicaciones y giras en Lima Metropolitana, como Director del Teatro de la
Universidad Nacional de Ingeniería (TUNI).
Labor periodística en diferentes medios de circulación
nacional.
1987
Intensa labor de promoción cultural, difusión teatral,
comunicaciones y giras en Lima Metropolitana, como en el interior del país, con
el Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería (TUNI).
Publicación del libro de teatro para niños “EL BESO DE LA
NIÑA QUE TRANSFORMÓ AL CABALLO EN HOMBRE”. Lluvia Editores.
1988
Intensa labor de promoción cultural, difusión teatral,
comunicaciones y giras en Lima Metropolitana, como en el interior del país, con
el Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería (TUNI).
1989
Intensa labor de promoción cultural, difusión teatral,
comunicaciones y giras en Lima Metropolitana, como en el interior del país, con
el Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería (TUNI).
Creación del I TALLER DE COMUNICACIONES TUNI para el dictado
de Oratoria, Expresión Corporal, Dicción y Desarrollo de la Personalidad.
1990
Intensa labor de promoción cultural, difusión teatral,
comunicaciones y giras en Lima Metropolitana, como en el interior del país, con
el Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería (TUNI).
II TALLER DE COMUNICACIONES TUNI, abierto a la comunidad.
1991
Intensa labor de promoción cultural, difusión teatral,
comunicaciones y giras en Lima Metropolitana, como al interior del país, con el
Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería (TUNI).
III TALLER DE COMUNICACIONES TUNI, abierto a la comunidad.
Viajes de difusión y conferencias a nivel nacional.
1992
Intensa labor de promoción cultural, difusión teatral,
comunicaciones y giras en Lima Metropolitana, como en el interior del país, con
el Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería (TUNI).
IV TALLER DE COMUNICACIONES TUNI, abierto a la comunidad.
Publicación del libro de teatro, “¿ALGUIEN SABE QUE HORA
ES?”. Ediciones Nuevo Horizonte.
Viaje de intercambio cultural a Chile, Bolivia y Argentina.
Invitado a participar en el IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
ARTE “NUESTRA AMERICA”, en México D.F.
1993
Director del Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería
(TUNI).
V TALLER DE COMUNICACIONES TUNI, abierto a la comunidad.
1994
Director del Taller de Teatro y Oratoria del Colegio
Particular “Paulo Freire”, de Carabayllo Lima.
Participación, como director de una obra, en el IV Festival
de Teatro Escolar del Colegio Particular “Jean Piaget”, de Carabayllo.
Profesor de Diseño y Realización de Máscaras en Arcilla, en
taller particular.
1995
Profesor de Literatura y Teatro Infantil en el Régimen Mixto
de Profesionalización Docente de la Universidad “Enrique Guzmán y Valle”, La
Cantuta.
Publicación de la Revista “CUADERNOS DE CULTURA” (UNMSM).
1996
Director del Taller de Teatro y Oratoria del Colegio
Particular “América”, del Callao.
Director del Taller de Teatro y Oratoria del Colegio de
Aplicación “San Marcos” (UNMSM).
Profesor de Expresión Artística del Instituto Tecnológico
TECSUP.
Profesor de Expresión Oral del Instituto Tecnológico TECSUP.
1997
Profesor de COMUNICACIONES del Instituto Tecnológico TECSUP.
Participante en el VII Congreso Iberoamericano de
Comunicación Social “LAS COMUNICACIONES EN UN MUNDO GLOBALIZADO”, organizado
por la Universidad Nacional de San Marcos. Centro de Convenciones “María
Angola”, Miraflores.
1998
Profesor de Comunicaciones, Relaciones Humanas y Liderazgo en
el Instituto Tecnimedia de Lima.
Profesor de COMUNICACIONES del Instituto Tecnológico
(TECSUP).
Profesor de Comunicaciones en el Instituto Peruano de
Comunicaciones IPC.
Director del programa de Televisión “CAJON DE SASTRE”,
espacio cultural dirigido a jóvenes, emitido por el Canal 27 UHF.
1999
Profesor de COMUNICACIONES del Instituto Tecnológico TECSUP.
Profesor de Creatividad del Instituto Tecnológico TECSUP.
Publicación de la novela “PARA MARZO SERE OTRO”. Arteidea
Editores.
2000
Profesor de COMUNICACIONES del Instituto Tecnológico TECSUP.
Profesor de Creatividad del Instituto Tecnológico TECSUP.
Viaje a Estados Unidos por invitación de la Revista “VIDA
MAGAZINE” para participar en el evento “IDENTIDAD CULTURAL LATINOAMERICANA”.
Labor periodística en Estados Unidos en la Revista “VIDA
MAGAZINE”, periódicos “AMERICA NEWSPAPER” y “WASHINGTON HISPANIC”.
Publicación de la novela “RETABLO EL DORADO”. Lumbreras
Editores.
2001
Nuevo viaje a Estados Unidos. Colaboración periodística con
algunos medios de información.
2002
Director fundador del Taller de Teatro Popular BOULEVARD QUILCA,
para la difusión de obras significativas del teatro popular peruano.
Intensa labor de difusión teatral con el Taller de Teatro
Popular Boulevard Quilca, con las obras “¡USHANAN JAMPI!” y “VAMPIRO, VEN
CONMIGO”.
Responsable del Área de Teatro en el CENTRO CULTURAL PALAIS
CONCERT.
Organización del FESTIVAL LATINOAMERICANO DE TEATRO, en el
Centro Cultural Palais Concert, en diciembre del presente año, con la
participación de 14 grupos peruanos y latinoamericanos.
2003
Participación como Ponente en el I CONGRESO MUNDIAL DE TEATRO
POPULAR organizado por el grupo LA CARRETA de Chile, en el marco del 17
FESTIVAL ENCUENTRO DE TEATRO POPULAR LATINOAMERICANO (ENTEPOLA), en Santiago de
Chile.
Participación como director de un taller en el 17 FESTIVAL
ENTEPOLA, en Santiago de Chile.
Organización y participación en el I ENCUENTRO DE TEATRO
METROPOLITANO “BOULEVARD QUILCA”, con la participación de numerosos grupos de
teatro popular peruano.
Dramaturgia y Dirección del monólogo “NUESTRA MADRE”. Grupo
de Teatro “ENCUENTROS”. Amplia divulgación de este trabajo basado en un hecho
real.
Director del Elenco Teatral del Colegio ATUSPARIA.
Dramaturgia y Dirección de la obra “ATUSPARIA”.
Diversas presentaciones de la obra “ATUSPARIA” en la Derrama
Magisterial, Municipalidad de Comas y otros escenarios de Lima Metropolitana.
Director del Centro Cultural PALAIS CONCERT.
Diversas actividades desde el céntrico local del PALAIS
CONCERT, en lo concerniente a exposiciones de artes plásticas, presentaciones
de libros y revistas, representaciones teatrales, cine club, grupos musicales,
festivales artísticos, actos culturales, etc.
2004
Publicación de la obra “NO TODO LO QUE BRILLA” en el libro de
Teatro Ecológico, a cargo del Grupo Cultural KUNTUR.
Responsable del Área de TEATRO del Colegio ATUSPARIA.
Estreno y divulgación en sucesivas representaciones de la
obra “NO TODO LO QUE BRILLA” con el elenco teatral, bajo su dirección, del
Colegio ATUSPARIA.
Estreno y divulgación de la obra “NO TODO LO QUE BRILLA” con
el elenco teatral, bajo su dirección, del Colegio 1207 “SOL DE ORO” de Vista
Alegre, en Vitarte.
Publicación del cuento “LAS TRES VENDAS” en edición artesanal.
2005
Director del elenco de Teatro del Colegio ATUSPARIA.
Presentación de las siguientes obras teatrales: “LOS
GALLINAZOS SIN PLUMAS”, “EVA ANGELICA”, “POLEMICA”, “LA GALLINA SEMBRADORA”,
con el elenco del Colegio Atusparia, en el auditorio de la Derrama Magisterial.
Director del Taller de Teatro ATUSPARIA (Adultos).
Presentación de la obra “ANTIGONA”, teatro clásico. Breve temporada en el
Teatro AAA, Centro Cultural de España y el Auditorio de Petroperú.
Director del Taller de Teatro de la Facultad de Psicología
UNMSM. Presentación de “ LA COSA ”, obra de Juan Rivera Saavedra.
Director de la Revista de Arte y Cultura “TORRENTE”.
Publicación Número 1.
Integrante de KULTUR, Asociación de Educación por el Arte.
Integrante del Colectivo de Arte y Cultura “CESAR VALLEJO”.
Publicación de la novela “¿DE QUE SE RIEN LOS CUERVOS?”
Ediciones Colectivo Vallejo.
2006
Presentación de la Novela “¿DE QUE SE RIEN LOS CUERVOS?”.
Casa Museo José Carlos Mariátegui.
Presentación de la Novela “¿DE QUE SE RIEN LOS CUERVOS?”.
Auditorio Petro Perú.
Homenaje a César Vallejo con motivo de conmemorarse un
aniversario de su nacimiento. Colectivo de Arte y Cultura “César Vallejo”. Casa
Museo José Carlos Mariátegui.
Director del Taller de Teatro del Colectivo Vallejo.
Viaje de difusión a Piura. Presentación de la obra “LA
GALLINA SEMBRADORA ” para niños, recital de la Agrupación Cultural “KUSIKUSUN”
Y DUO TAKANAMANTA en música. Colectivo de Arte y Cultura “César Vallejo”
Invitado a dirigir un Taller de Teatro en la Universidad San
Luis Gonzaga de Ica. Obra: “NO TODO LO QUE BRILLA”.
Director del 2do número de la Revista “TORRENTE”.
Presentación en la Casa Museo José Carlos Mariátegui.
Promoción de Artistas Populares: PIERO BUSTOS y artistas
invitados. Colectivo de Arte y Cultura “César Vallejo”. Auditorio AAA.
Promoción de Artistas Populares: LUIS ENRIQUE ALVIZURI y
artistas invitados. Colectivo de Arte y Cultura “César Vallejo”. Auditorio AAA.
Promoción de Artistas Populares: HOMENAJE A VICTOR JARA. DUO
TAKANAMANTA y artistas invitados. Colectivo de Arte y Cultura “César Vallejo”.
Auditorio AAA.
Promoción de Artistas Populares: WALTER HUMALA y artistas
invitados. Colectivo de Arte y Cultura “César Vallejo”. Auditorio AAA.
Promoción de Artistas Populares: BALLET HISPANOAMERICA EN
DANZA y artistas invitados. Colectivo de Arte y Cultura “César Vallejo”.
Auditorio AAA.
Participación en el V CONGRESO DE ESCRITORES “JOSE LUIS
BAQUERIZO”. Chimbote.
Diversas presentaciones y debates en el marco de las
actividades culturales de difusión del Colectivo de Arte y Cultura “César
Vallejo”, en su local de Camaná 879 Lima.
Presentación del 3er Número de la Revista “TORRENTE” en el
Centro Cultural de España. Colectivo de Arte y Cultura “César Vallejo”.
2007
Talleres de Arte convocados por el Colectivo de Arte y
Cultura “César Vallejo”. Taller de Danza, Teatro, Oratoria y Artes Plásticas.
Coordinador del CENTRO CULTURAL “CAMILO BLAS” de Piñonate.
Talleres de Arte, dirigidos por el Colectivo de Arte y Cultura “César Vallejo”
en Piñonate. Zampoñas, Danza y Teatro.
Presentación del Taller de Teatro del Centro Cultural “Camilo
Blas” en el CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Obra: “NO TODO LO QUE BRILLA”.
Diversas presentaciones del Taller de Teatro “Camilo Blas”,
en universidades, zonas populares e instituciones.
Participación en el VI CONGRESO DE ESCRITORES “JOSE LUIS
BAQUERIZO”. Casona de Universidad de San Marcos.
Colaborador en diversas publicaciones y revistas de circulación
nacional e internacional.
2008
Jefe de Redacción del Periódico “Primero de Mayo”, de
circulación nacional e internacional.
Coordinador de talleres de arte y cursos complementarios en
el Centro Cultural “Camilo Blas” de Piñonate.
Director del Taller de Teatro y Oratoria del CC “Camilo Blas”
de Piñonate. Obra realizada y ampliamente difundida: “LOS GALLINAZOS SIN
PLUMAS” con el elenco de este taller constituido por niños de Piñonate.
Participación en diversos eventos culturales convocados por
el Gremio de Escritores del Perú, como integrante del Colectivo de Arte y
Cultura “César Vallejo”.
Participación como integrante del Colectivo de Arte y Cultura
“César Vallejo” en el Conversatorio “PAPEL DE LOS ARTISTAS E INTELECTUALES”.
2009
Participación como expositor en el Seminario “NUEVAS
TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION” organizado por el Sutep, Filial Junín, en Jauja y
Huancayo.
Invitado a dirigir un Taller para el Teatro de la Universidad
Nacional de Ingeniería (TUNI). Obra presentada: “VAMPIRO, VEN CONMIGO”.
Difusión de la obra “VAMPIRO, VEN CONMIGO” con integrantes
del Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería (TUNI)
Participación en el Festival Internacional de Teatro “Calles
Abiertas” (FITECA) con el Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería.
2010
Director de la Revista "Culturales 1º de Mayo",
publicación bimensual con difusión nacional, con temas de actualidad, arte,
ciencia y cultura.
2011
Director de la Revista "Culturales 1º de Mayo",
publicación bimensual con difusión nacional, con temas de actualidad, arte,
ciencia y cultura.
Guión y dirección de la obra teatral "LA ACHIRANA DEL
INCA PACHACUTEC", representada con 200 actores en una bocatoma del
distrito Los Molinos de Ica.
2012
Ponencia “Cien años de teatro (y de público) en el Perú. El
teatro peruano en el siglo XX”. 26 Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano.
ENTEPOLA. Santiago de Chile.
Director de la Revista "Culturales 1º de Mayo",
publicación bimensual con difusión nacional, con temas de actualidad, arte,
ciencia y cultura.
2013
Director de la Revista "Culturales 1º de Mayo",
publicación bimensual con difusión nacional, con temas de actualidad, arte,
ciencia y cultura.
2014
Director de la Revista "Culturales 1º de Mayo",
publicación bimensual con difusión nacional, con temas de actualidad, arte,
ciencia y cultura.
2015
Culminación del libro de cuentos: “Las tres vendas”.
(Inédito).
Taller de Máscaras en arcilla para alumnos particulares.
Participa como ponente en el Curso de Capacitación 2015, para
profesores, en Huamanga Ayacucho.
La revista méxico-latinoamericana Archipiélago publica la
introducción de su estudio" Cien años de Teatro en el Perú".
2016
Profesor del curso de Teatro en el Centro Cultural de la
Escuela Nacional de Bellas Artes.
Representación de la obra "Los gallinazos sin
plumas" de Julio Ramón Ribeyro, durante el curso de verano en la Escuela
Nacional de Bellas Artes.
Colaborador independiente de la revista on line Lima Gris.
2017
Profesor de Teatro en el Centro Cultural "El
Paradero". Taller Teatro Todo Terreno.
Participación en el festival de arte independiente ANTIFIL
con un curso de Teatro.
Representación en ANTIFIL de la obra “VAMPIRO VEN CONMIGO”.
2018
Setiembre 2018. Viaje a París invitado por la Institución
Cultural Tortue Voyageuse.
Convocatoria al TALLER DE TEATRO TODO TERRENO (TTT) EN PARIS
en el Teatro L´Epée de Bois de la Cartoucherie, en París.
2019
Adaptación y realización de la obra VAMPIRES de Jorge Díaz
(Chile). Difusión en diversos espacios públicos de París con el Taller de
Teatro Todo Terreno en París (TTT).
Entrevista en Radio Francia Internacional (RFI) a propósito
de su labor en París.
Colaborador de la Revista ARCHIPIELAGO de México.
2020
Inicio de la revisión y corrección definitiva de su texto
CIEN AÑOS DE TEATRO EN EL PERÚ, sobre la historia del teatro peruano en el
siglo XX.
Publicación en la Red Amazon del libro de teatro para
niños y jóvenes TEATRO PARA LA ESCUELA.
2021
Entrevista en Radio Francia Internacional (RFI) a propósito
de la convocatoria TTT del taller LA COMUNA.
Convocatoria al II TALLER DE TEATRO TODO TERRENO (TTT) en
Paris, con el auspicio de Salle Saint Bruno.
Autor y director de la obra LA COMUNA, a propósito de los 150
años de este acontecimiento histórico de Francia.
Difusión de la obra LA COMUNA en diversos espacios públicos
de París con el II Taller de Teatro Todo Terreno (TTT).
Entrevista virtual de la Revista Acontecimiento sobre el
teatro popular de Perú.
2022
Director del Taller de Teatro Acontecimiento en Lima Perú.
Difusión en barrios de Lima de ejercicios de teatro popular
con el Taller Acontecimiento.
2023
Realización del III TALLER DE TEATRO TODO TERRENO con el
auspicio del Centre Paris Anim´Montparnasse, céntrico espacio municipal de
proyección social.
Realización del EJERCICIO DE DANZA TEATRO, en construcción.
Estreno: Centre Paris Anim´Montparnasse.
2024
Participación en el V CONGRESO NACIONAL DE LITERATURAS
ANDINAS-TEORÍAS Y CRÍTICAS CONTEMPORANEAS, "VÍCTOR ANTONIO TENORIO
GARCÍA", en Ayacucho, Perú.
Publicación del estudio CIEN AÑOS DE TEATRO. EL PERU EN EL
SIGLO XX. ITINERARIO CULTURAL DE UN PAIS EN FORMACION. Editorial Amarti. Lima,
Perú.
Presentación del libro CIEN AÑOS DE TEATRO en la CASA MUSEO
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI. Lima, Perú. Participación virtual del autor.
Presentación del libro CIEN AÑOS DE TEATRO por el GRUPO ACONTECIMIENTO en la Universidad
Nacional de San Marcos Lima, Perú. Participación virtual del autor.
Presentación del libro CIEN AÑOS DE TEATRO en el CENTRO CULTURAL RETAMA. Lima, Perú.
Participación virtual del autor.
Presentación del libro CIEN AÑOS DE TEATRO en el 15° Festival
de Teatro Aficionado del CENTRO CULTURAL
PERUANO JAPONÉS en Lima Perú. Participación virtual del autor.
Presentación del libro CIEN AÑOS DE TEATRO en la FERIA
POPULAR DEL LIBRO AMAZONAS. Lima, Perú. Participación virtual del autor.
Presentación del libro CIEN AÑOS DE TEATRO en el CENTRO
PERUANO DE TEATRO. Lima, Perú. Participación virtual del autor.
Presentación del libro CIEN AÑOS DE TEATRO en el Centro de
las Artes ADAGIO, de la ciudad de Chimbote, Perú. Participación virtual del
autor.
Presentación del libro CIEN AÑOS DE TEATRO en la Asociación
de Libreros CULTURA VIVA de Ayacucho, Perú. Participación virtual del autor.
Presentación del libro CIEN AÑOS DE TEATRO por la Editorial
Amarti en la ciudad de Cuzco, Perú. Participación virtual del autor.
Presentación del libro CIEN AÑOS DE TEATRO por la ASOCIACIÓN
CULTURAL MIGUELINA ACOSTA CÁRDENAS de la ciudad de Iquitos, Perú. Participación virtual del autor.
Entrevista en Radio Francia Internacional (RFI) a propósito
de la publicación del estudio CIEN AÑOS DE TEATRO. EL PERU EN EL SIGLO XX. ITINERARIO
CULTURAL DE UN PAIS EN FORMACION.
Entrevista en Radio Fréquence Paris Plurielle (RFPP) a
propósito de la publicación del estudio CIEN AÑOS DE TEATRO. EL PERU EN EL
SIGLO XX. ITINERARIO CULTURAL DE UN PAIS EN FORMACION.
Presentación del libro CIEN AÑOS DE TEATRO a cargo de LA
CARPA LITERARIA y el ATELIER DE THEATRE TODO TERRENO en el
JARDIN GARCIA LORCA, a orillas del Sena,
en París, Francia.
Presentación del libro CIEN AÑOS DE TEATRO en PARIS
ANIM´MONTPARNASSE. Paris, Francia. Proyección de un video sobre la labor del
autor en Paris.
Presentación del libro CIEN AÑOS DE TEATRO en el THÉÂTRE
l'ÉPEÉ de BOIS. CARTOUCHERIE DE VINCENNE. Paris, Francia.
Convocatoria a nuevo ATELIER DE THÉÂTRE TODO TERRENO (TTT) en
el CENTRO CULTURAL CENT QUATRE de Paris.
Presentación del libro CIEN AÑOS DE TEATRO en el CENTRO
CULTURAL LA VACHE BLEUE de Paris, Francia.
Estreno del ATELIER DE THÉÂTRE TODO TERRENO (TTT). Ejercicio
de danza teatro LAS PREGUNTAS en el CENTRO CULTURAL LA VACHE BLEUE de Paris,
Francia.
2025
Entrevista en el espacio virtual VERSO CRITICO, a propósito
del aniversario del nacimiento del dramaturgo alemán Bertold Brecht.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.