Colectivo de Arte y Cultura “César
Vallejo”
PROPUESTA DE PLAN DE
TRABAJO CULTURAL
El trabajo en el Arte y la
Cultura no está librado de las mismas contradicciones que habitualmente se
presentan en otras áreas. Es verdad que, por efecto de influencias atrasadas,
influencias milenarias en algunos casos, no solamente las masas de espectadores
u oyentes del arte, sino también los artistas e intelectuales, incluso nuestros
propios compañeros, se empeñan en “cultivar” viejas y reaccionarias
concepciones y actitudes que aíslan al Arte y la Cultura de las verdaderas
necesidades de las masas, y pretenden perpetuarlo como el territorio de “lo
bueno” o de “lo bonito”, cuando desde nuestro punto de vista el Arte es y debe
ser un instrumento de la lucha de clases.
Todo artista, que se aprecie de
serlo, está permanentemente asediado por una misma preocupación: su producción
artística, y ello significa: creación, elevación y divulgación de su obra. Las
relaciones entre contenido y forma, y entre forma y técnica, y técnica y
contenido forman parte de este asedio crítico y autocrítico.
Pero ¿cuándo esta obra se convierte en un
instrumento de la lucha de clases?
A
nuestro parecer, cuando resulta, en primer término, de la disposición, es
decir, del deseo de servir a la posición en un tiempo y en un espacio constante
y determinado. No basta con decirlo, hay que estar con la debida puntualidad en
un espacio concreto practicando, ensayando, equivocándose para rectificar antes
de presentar el trabajo específico. ¿Cuánto tiempo demanda este periodo?
Cada forma de arte tiene sus especificaciones, siendo más complejas las
actividades de carácter colectivo. El trabajo de un pintor o de un poeta, que
trabajan solitariamente, no es similar en su dinámica al de un conjunto de baile
o una agrupación de teatro, siendo éste aún más complejo por reunir diversos
lenguajes. En consecuencia, la disciplina es una condición de toda labor
artística, cualquiera que ésta fuera. No estamos hablando de una disciplina
ciega y militaresca, sino del respeto al acuerdo mutuo de cumplir con los
requisitos preparatorios de toda obra, colectiva o individual, cuanto más si
ésta contiene un mensaje de necesidad
política.
A este respecto hay que distinguir
entre los artistas dedicados a cabalidad a la labor cultural, y aquellos que
comparten su tiempo con otras obligaciones de diversa índole y por diversas
razones, especialmente económicas.
Hay un segundo
aspecto, no menos importante que el anterior. Si los artistas no profundizan en
el conocimiento del significado de aquello que hacen, se convierten en meros
títeres de una obra artística. Es verdad que hay que diferenciar entre los
intérpretes y los creadores en el proceso de realización de una obra artística,
pero ambos están obligados a estudiar, a conocer a profundidad los alcances
ideológicos y políticos de su obra. A este respecto, los artistas deben conocer
los aportes que los clásicos del marxismo han hecho a la concepción proletaria
en Arte, pero también las recomendaciones que sobre este tema ha expresado...,
como resultado de la rica experiencia en la ... y como necesaria aplicación en
esta etapa del… Demás está decir que el
artista debe conocer el contexto internacional, como la situación nacional donde
nos desenvolvemos, y los tópicos con que la otra colina” distrae” la actividad
cultural general.
El tercer aspecto, y a
nuestro modo de ver el más importante, es el carácter movilizador del Arte. Una
obra puede ser muy “buena” o muy “bonita”, sus intérpretes pueden conocer mucho
sobre su significado, pero qué sentido tiene si solamente se ofrece a un pequeño círculo de entendidos, a los amigos
y compañeros, a los intelectuales de la pequeña burguesía. Estos conjuntos son en
realidad importantes porque demandan formas más acabadas y perfeccionistas.
Entre muchos artistas, la obra perfecta, el espectáculo impecable, es su sueño
constante y ponen en ello todo su esfuerzo. Pero estos no siempre tienen un
efecto constructivo y didáctico en el público. Son eficaces mientras ocurren.
Tienen un efecto deslumbrante, pero la masa los ve como algo ajeno y distante,
sobre todo si no emana de su propia vida cotidiana. Consideramos que la verdadera finalidad de una obra de arte
es movilizar las ideas en el corazón de las masas, desde las masas.
Nuestro
pueblo está ávido de Arte y Cultura, esperando una línea de trabajo en el seno
de las masas. Las tradiciones culturales populares lo identifican con la
música, con los bailes y el teatro, principalmente, y de ello se aprovecha la
burguesía que lo bombardea constantemente a través de los medios de
comunicación, del internet, con propuestas individualistas que envilecen su
espíritu, que envenenan su alma con superficialidad, con criterios machistas,
pesimistas y liquidadores. Y, en el contexto de las necesidades actuales, esto
se presenta como un problema cultural irresuelto, porque el campo del Arte y la
Cultura no lo entendemos como un espacio de lucha y afirmación proletaria.
Presentamos
esta propuesta, con la mayor humildad, animados por movilizar este aspecto del
trabajo.
Colectivo de Arte y Cultura “César
Vallejo”
Concierto de Piero Bustos
Balance
Lunes, 26 de junio, 06.
1.- A
pesar de las dificultades presentadas, a causa principalmente de ser la primera
vez que el Colectivo organiza una actividad promocional, la actividad ha sido
EXITOSA, con asistencia de un público que ha permitido cohesionarlo en torno al
trabajo en arte y cultura, y obtener una pequeña ganancia.
2.- Se
plantea la necesidad de unirnos más los organizadores, es decir, actuar
colectivamente, de modo que se garanticen los pasos programados en función del
logro final.
3.- A
pesar del esfuerzo desplegado en torno a los medios de comunicación, este puede
mejorar, procurando utilizar otros recursos como afiches, más entrevistas, etc.
4.- Se
plantea garantizar anticipadamente las entradas, de manera que cada artista del
colectivo venda 20 entradas para su propio peculio y 5 para el colectivo.
5.- Se
propone que todos los lunes, a las 8 pm, haya una reunión de coordinación para
que las actividades resulten de la planificación.
6.- Se
establece que el artista próximo a promoverse es Norka Monzoni.
7.- En
cada actividad promocional, se invitará a un artista ajeno al colectivo, pero
próximo a nuestros propósitos temáticos en cuanto al arte popular. Se
recomienda conectarse con los artistas Enrique Alvizuri, Juan Luis Danmert,
Pepe Villalobos, Trío Los Cholos, July del Perú, Hermanos Mansilla, otros.
8.- Se
propone convocar a alumnos de Bellas Artes para que atiendan de manera creativa
la escenografía, el día de la presentación.
9.- Se
plantea que en la actividad se presenten otras
expresiones artísticas, como teatro o poesía.
10.-
Debemos ser puntuales y establecer el orden de las presentaciones de acuerdo a
un programa anticipado.
11.- El
Colectivo agradecerá por oficio a todos los artistas participantes, poniendo en
relieve su solidaridad.
12.- El
Colectivo se reafirma en la importancia de persistir en su labor cultural, en
el marco de potenciar cada vez más la
educación popular.
COLECTIVO DE ARTE Y CULTURA “CESAR
VALLEJO”
BALANCE
1.- El
Colectivo de Arte y Cultura “César Vallejo” se forma con un conjunto de artistas,
con la finalidad de atender la necesidad de desarrollar e impulsar el arte
popular como parte de la educación popular.
2.- La
labor desplegada es resultado del esfuerzo conjunto, en las diferentes tareas
que se nos presentaron, tanto en lo concerniente a las sucesivas
presentaciones, como a las coordinaciones necesarias para que éstas se
produzcan.
3.-
Debemos al impulso de la publicación del libro “¿De que se ríen los cuervos?”, compromisos iniciales de
presentación y divulgación.
4.- Desde
marzo de 2006, el Colectivo concertó el alquiler de un local donde se dicten
clases de teatro, música y poesía. Ello nos comprometió con el gasto del
alquiler, pero también con la necesidad de comunicarnos con el público,
realizar una mayor labor de difusión e invitar a los interesados a comunicarse
con el Colectivo.
5.- En el
breve intervalo producido desde su inicio, el Colectivo de Arte y Cultura
“César Vallejo” ha realizado numerosas presentaciones, participado en debates,
presentado libros y artistas, breves giras, y recientemente hemos iniciado la
promoción de artistas populares.
6.- El
trabajo cultural que hemos iniciado es arduo, y no da frutos inmediatos. Es
sólo con la persistencia que podemos lograr un espacio en el corazón del
público, así como una economía que nos permita no solamente autonomía, sino emprender propuestas de mayor
envergadura en función a potenciar una mejor presencia en la educación popular,
a través del arte y la cultura.
Lima,
julio de 2006.
COLECTIVO DE ARTE Y CULTURA “CESAR VALLEJO”
VIAJE A PIURA
Balance
1.- El
Colectivo de Arte y Cultura “César Vallejo”, invitado por la Municipalidad del
distrito de Vice en Piura, realizó un viaje a esa localidad, con un programa de
de teatro, poesía y música. Consideramos que esta jornada ha sido EXITOSA en lo que atañe a las tres
presentaciones realizadas, tanto en lo concerniente a la satisfacción de la
expectativa del numeroso público que nos acompañó, como en el esfuerzo de los
integrantes que lograron actuaciones con la más alta calidad artística.
2.- En
adelante, los responsables de la conducción del Colectivo deben proponer un
plan de desarrollo de la actividad, al que debe sujetarse el conjunto, de
manera que no haya lugar a la improvisación o al espontaneismo, porque estos
socaban la disciplina del colectivo, así como su integridad, y, en
consecuencia, sus fines de servir con el arte y la cultura a la comunidad.
3.- Las
expresiones de individualismo, de descoordinación y anarquía, son
características de artistas que buscan en el arte la satisfacción de sus
propios fines, de acuerdo a una concepción incorrecta a la que el Colectivo se
opone firmemente, pues entendemos nuestra labor como una relación de
aprendizaje y didáctica con el público.
4.- Aún
cuando el Colectivo está compuesto de entidades artísticas particulares, con
sus propios estilos y formas características, en circunstancias como éstas,
deben sujetarse al Colectivo, mostrando su responsabilidad y contribuyendo a la
cohesión del conjunto.
5.- Se
propone la creación de talleres de danza, poesía y narración, considerando la
necesidad del público de elevar su sensibilidad y consciencia a través de estas
formas artísticas.
6.-
Expresamos nuestra satisfacción por la labor realizada fuera de Lima, por
primera vez como colectivo, y sacando lecciones de esta experiencia, nos
reafirmamos en la necesidad de potenciar nuestro trabajo en función a nuestro
propósito de servir a la educación popular.
Colectivo de Arte y Cultura “César
Vallejo”
Jueves, 6
de julio, 06
COLECTIVO DE ARTE Y CULTURA “CÉSAR
VALLEJO”
Reunión del Lunes 22 de Enero/2007
Acuerdos
1.- El
Colectivo de Arte y Cultura “César Vallejo” da por concluido el incidente
producido por la carta que el Dúo Takanamanta enviara al Colectivo, después que
dicho Dúo expresara las disculpas del caso por el malentendido.
2.- El
Colectivo de Arte y Cultura “César Vallejo” saluda la actividad desplegada por
los profesores de los talleres, que constituyen el canal de comunicación y de
formación con los nuevos integrantes que, en el marco de una concepción
educativa, potenciarán nuestros conceptos de arte y cultura.
3.- Así
como persistir en la campaña de información a través de volantes, notas de prensa,
gigantografías, etc. se plantea también atender el aspecto económico del
Colectivo estableciéndose una cuota de 30 soles mensuales por alumno (a
excepción de los alumnos anteriores a esta fecha), de los cuales 20 soles serán
un reconocimiento al trabajo de los profesores de los talleres, y 10 soles
serán destinados a las necesidades del colectivo.
4.- Se
propone atender las actividades públicas de proyección que el Colectivo tiene
establecido en su plan general, como charlas, debates, conferencias,
“poemiércoles”, priorizando la actividad económica del mes de febrero invitando
al artista Walter Humala. Se proyecta también realizar en marzo un homenaje por
el aniversario del nacimiento de César Vallejo cuya responsabilidad se
encomienda al Dúo Takanamanta.

6.- Hemos
establecido que los profesores cumplen un horario de atención semanal, de manera
que el público tenga acceso a información directa sobre la labor del Colectivo.
También de este modo la comunidad puede conocer nuestros fines democráticos al
afirmarnos en un nuevo concepto de arte y cultura, donde lo verdadero y lo
justo guíen nuestro actuar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario